🚨149 femicidios en lo que va del 2025

Femicidios
Inicio:01/01/2025Fin:30/07/2025

Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de julio de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

Datos destacados:

• 149 femicidios en 2025

• 1 femicidio cada 34 hs

• 22 femicidios en julio

• 227 intentos de femicidios en 2025

• El 15% de las víctimas había realizado una denuncia

• 130 niñxs huérfanxs

Denunciamos una vez más el vaciamiento del Estado que lleva adelante el gobierno de Milei. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y brindar protección a víctimas de violencia de género agrava cada mes esta realidad.

Mientras tanto, las denuncias por violencia de género aumentaron un 9%, según datos de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema.

Frente a esto, sostenemos que las políticas públicas con perspectiva de género no son una ideología, son obligaciones del Estado asumidas en tratados internacionales de derechos humanos. Su desmantelamiento deja a más mujeres, niñas y diversidades en situación de riesgo.

El Estado es responsable.

Mientras el ministro Cúneo Libarona celebra el cierre de programas de abordaje y prevención, en la localidad de Villa Guillermina, Santa Fe, Analia Danila Ovando fue asesinada por su ex pareja, Ulises Gómez, a quien había denunciado reiteradamente y sobre quien pesaba una restricción de acercamiento. Una vez más, ni el Estado ni la justicia protegieron a quien había pedido ayuda.

Los discursos negacionistas que impulsa el gobierno, al equiparar todas las violencias, invisibilizan la desigualdad estructural que vivimos mujeres, niñas y diversidades y no permiten contemplar las distintas categorías de opresiones que generan las condiciones de vulnerabilidad, reconocidas por instrumentos jurídicos, tales como las 100 Reglas de Brasilia, que nuestro país ratificó. No es violencia “como cualquier otra”. Es violencia machista. Y nos está matando.

A su vez, la idea que tiene el gobierno de Javier Milei de imponer que todas las personas somos iguales ante la ley, y por ese motivo se eliminan los programas y políticas de prevención y asistencia a víctimas de violencia de género, es falaz, ya que la igualdad ante la ley no significa eliminar medidas que garantizan derechos.

Con la eliminación de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, por primera vez en 40 años Argentina no cuenta con un organismo nacional especializado en políticas de género. Bajo este mecanismo de destruir los sistemas de recolección de datos específicos sobre violencia de género, el Estado no se encuentra con la potestad para afirmar que bajaron las denuncias por violencia de género o los casos de femicidios, ya que no cuenta con un organismo para medir estos hechos.

Al no contar Argentina con un organismo especializado para canalizar la problemática estructural de la violencia machista, hace que no tengamos información y estadísticas institucionales y permite desarrollar un espacio propicio para la violencia de género, que profundiza las desigualdades estructurales, afectando ampliamente a las mujeres y diversidades: Más desempleo, más informalidad y desprotección laboral y de seguridad social, más vulnerabilidad, por ende más oportunidades para violentar las vidas de las mujeres y diversidades.

Seguimos exigiendo políticas públicas con perspectiva de género y de protección a las víctimas. Sostenemos la memoria de cada víctima y exigimos respuestas urgentes. No nos vamos a callar. No vamos a retroceder. Seguimos organizadas, alertas y en lucha.

#NiUnaMenos #NuncaMás